
Esta fase más que nada es una actividad de apoyo enfocada en los antecedentes y analogías (ejemplos) basados en la historia , como es a tipología constructiva, material y forma, así mismo se hace un estudio del entorno del la imagen del lugar a manera de bocetos
Desde las primeras culturas que aparecieron sobre la tierra, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con sus semejantes para conocer y trasmitir sus conocimientos.

El origen de este género de edificios se remonta hacia el año 100 a.c, con las caravanas mercantiles que organizaron los habitantes de Egipto, siria, palestina, y Mesopotamia, de las cuales algunas eran de carácter religioso.


El primer congreso se realiza en Roma en 1681 a 1682 el cual reunió a médicos internacionales y la primera convención de que se tiene noticia fue en Wesfalia,la primera exposición que se realizo fue de carácter cultural, se llevo a cabo en la real academia de pintura y escultura de parís en 1662.

La necesidad de formar organizaciones durante el renacimiento, fue el propósito de difundir los conocimientos de la época y al no contar con los medios para ello se creó la academia de “Secretoron Naturae”

El desarrollo de las convenciones, está realizado con el progreso de las comunidades, de ahí que las reuniones o concentraciones de personas con un mismo fin empezaron, a adquirir mayor relevancia a fines del siglo XIX, es cuando las convenciones empezaron a expandirse por todo el mundo. CAUSAS:
Ø Adelanto industrial alcanzado en unos países, creando la necesidad de intercambiar tecnología, para lograr mayores beneficios económicos y sociales.
Ø El incremento de profesionales en la población, que provoca el interés por conocer las teorías y adelantos en su ramo en otros países o localidades.
Las convenciones y exposiciones han jugado un papel muy importante en la historia y desarrollo de la humanidad, al reunir en un mismo sitio a personas de diferentes lugares con intereses comunes ya sea de tipo cultural, comercial o esparcimiento y en especial a festividades de tipo religioso.
DEFINICIONES
CENTRO:
Lugar donde se reúnen los miembros de una institución o personas de interés afines. Lugar de donde parten o donde convergen acciones coordinadas del individuo. Punto o calles más concurridos de una ciudad. Lugar en donde se desarrolla más intensamente una actividad.
CONVECIONES:
Lugar donde se reúnen los miembros de una institución o personas de interés afines. Lugar de donde parten o donde convergen acciones coordinadas del individuo.
DEFINICIONES DE CENTRO DE CONVENCIÓN. Es un edificio en donde se lleva a cabo actividades de la comunicación, que tiene por objeto reunir personas con intereses comunes y existentes intercambios de distintos conceptos ideológicos, culturales, comerciales, sociales, estudiantiles, etc. Y presentación de exposiciones aspectos de tipo cultural.
Los centros de convenciones se caracterizan por la temporalidad de las actividades que albergan. Así acogen un flujo de usuarios y menesteres muy intenso en determinados espacios de tiempo y luego se vacían a la espera del siguiente evento.
EJEMPLOS ANALOGOS
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE (URSE) Como ejemplo análogo se tomo el auditorio de usos múltiples de la URSE, en el cual se analizaron diferentes aspectos de este. buena iluminacion, y sus materiales c onstructivos fueron el concreto, acero
sus salas amplias e iluminadas
Panel para no permitir el ruido y que tenga un buen audio
Encontrándose alturas del plafón al piso de 7.60 metros, y de la cumbrera al piso de 14.90 metros.
Instalacion de gas---------------------- ---------Plafones
EL CENTRO INTERNACIONAL ACAPULCO Conocido anteriormente como Centro Cultural y de Convenciones de Acapulco, es un centro de convenciones ubicado en la ciudad y puerto de Acapulco, Guerrero, en el sur de México. Se ubica frente a la Avenida Costera Miguel Alemán, en el fraccionamiento Costa Azul de dicho puerto.

Acceso principal al centro de convenciones
El Centro Internacional de Convenciones (Acapulco) data del período en el que la ciudad comenzaba a edificarse en torno a su avenida principal, posteriormente denominada como el ilustre licenciado que ideó esta construcción. Llevada a cabo en un lapso de tan sólo nueve meses, la estructura se erige como una de las obras arquitectónicas más trascendentes del puerto
Instalaciones e infraestructura
El Centro Internacional Acapulco se ubica en un complejo comprendido por un área total de 15 hectáreas que incluye edificios, salas y salones, teatros, plazas y plazoletas, extensas áreas verdes, estacionamiento y un circuito interno para acceso de automóviles a cada una de las áreas del recinto.
Cholula
Tríangulo
Una vez definido el tema (centro de convenciones universitario) analizadas sus diferentes características, tipos y ejemplos análogos, se procede a la realización de la lamina, esta debe realizarse con un carácter de concurso, es decir que contenga la ESCENCIA del tema elegido